sábado, 28 de marzo de 2020
lunes, 9 de marzo de 2020
"Habitaciones separadas (20 años...", de Luis Gª Montero (miércoles 11 de marzo)
Premio Nacional de Poesía 1995
«Tono sostenido, poderosa nostalgia, emoción delicada que no alza la voz, poesía escueta, ceñida, Habitaciones separadas es la obra de un poeta joven, pero ya importante. La poesía de Luis Gracia Montero indica una de las tendencias mas valiosas de la lírica española contemporánea, esa línea que se ha llamado «poesía de la experiencia». Podríamos llamarla también poesía de la vida, poesía que trata de explorar la realidad de todos los días, que colindan por una parte con lo maravilloso y por otra con lo cotidiano. Es un libro lleno de emociones en el cual, estoy seguro, los jóvenes van a reconocerse. Pero no solo ellos, todos nosotros podemos reconocernos en muchos momentos de este libro escrito en versos diáfanos y al mismo tiempo inteligentes»
Octavio Paz
La editorial Visor ha lanzado una edición especial del libro Habitaciones separadas (1994) de Luis Garcîa Montero, un volumen decisivo en la obra creativa del escritor y decisivo tambiên en la historia de la poesîa española contemporánea.
Cada poema va acompañado por las palabras, interpretaciones y los recuerdos de algunos lectores de lujo, protagonistas de la poesía española e hispanoamericana. Así, en el epílogo de esta novedosa edición, aparecen las palabras del director del Centro Cultural Generación del 27, José Antonio Mesa Toré, que cuenta que "Habitaciones separadas era un libro de frontera pues hablaba de un antes y un después; una obra de calculada carpintería esctructural en la que el sujeto poético se confesaba ante el espejo, haciendo balance del camino andado hasta aquel momento, cercano ya a su mitad, para desvelarse a sí mismo quién era, cómo era y por qué era así y no de otra forma".
Otros escritores que han dejado su recuerdo en Habitaciones separadas son Felipe Benítez Reyes, Sergio Arlandis, Carlos Pardo, Pere Rovira o Luis Alberto de Cuenca.
LUIS GARCIA MONTERO nació en Granada, en 1958. Es Catedrático de Literatura Española. Entre sus libros de poemas pueden destacarse Y ahora ya eres dueño del Puente de Broklyn (1980), Tristia (en colaboración con Álvaro Salvador, 1982, Hiperión 1989), El jardín extranjero (1983, Hiperión 1989), Diario cómplice (Hiperión, 1987), Las flores del frío (Hiperión, 1991), Habitaciones separadas (Visor, 1994), Completamente viernes (Tusquets, 1998), La intimidad de la serpiente (Tusquets, 2003), Vista cansada (Visor, 2008), Un invierno propio (Visor, 2011), Balada en la muerte de la poesía (Visor, 2016) y A puerta cerrada (Visor, 2017).
Su poesía juvenil fue reunida en el volumen Además (Hiperión, 1994). Ha reunido también una selección de su obra en Casi cien poemas (Hiperión, 1997), Antología personal (Visor, 2001), Poesía urbana (2002), Poemas (Visor, 2004) Poesía. 1980-2005 (Tusquets, 2006), Cincuentena (2009) y Ropa de calle (Cátedra, 2011), Almudena (Valparaíso, 2015), Poesía. 1980-2015 (Tusquets) y Un mundo navegable (Monte Ávila, 2017).
Se le han concedido los Premios Federico García Lorca de la Universidad de Granada (1980), Adonais (1982), Loewe de Poesía (1993), Premio Nacional de Poesía (1994), Premio Nacional de la Crítica (2003), Premio de la Crítica de Andalucía (2008), Premio Poetas del Mundo Latino (2010) y Ramón López Velarde (2017). Se le ha concedido también la Medalla de Oro de Andalucía, el título de Profesor Honorario y Académico Ilustre de la Universidad de Mar del Plata y el nombramiento de Hijo Predilecto de Andalucía.


Fuente: https://luisgarciamontero.com/biografia/
En julio de 2018 fue nombrado director del Instituto Cervantes.
![]() |
Con Ángel González y Joaquín Sabina |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)