viernes, 7 de diciembre de 2012

LA HISTORIA DEL AMOR, próximo encuentro: miércoles 12 a las 20h.




“La historia del amor” hila una trama en la que se cruzan las vidas de una adolescente y un anciano exiliado, un manuscrito perdido y un romance truncado por la guerra y el exilio.

Cuatro son los hilos narrativos que se alternan sin continuidad cronológica: el protagonizado por Leopold Gursky, un anciano cerrajero que antes de escapar desde su Polonia natal a Nueva York huyendo de los nazis había querido ser escritor y al que acecha la idea de la muerte: vive solo, le preocupa morirse un día en el que no le haya visto nadie; el protagonizado por Alma Singer, una quinceañera, huérfana de padre, empeñada en paliar la soledad de su madre buscándole pareja; el protagonizado por Zivi Litvinoff, con quien Gursky compartía en su juventud polaca ensueños literarios; y, en último lugar, el protagonizado por el hermano pequeño de Alma, apodado Bird, cuyo infantil afán consiste en viajar a Israel para convertirse en santo.

La trama es perfecta, el azar jugará su parte, como en los primeros libros de Auster, pero a la vez con mayor profundidad, porque mientras pasamos las páginas curiosos por saber lo que pasará, si habrá encuentros o desencuentros, cómo, cuándo y si se reunirán los protagonistas, también nos adentramos en lo más íntimo de sus vidas.

Todos los personajes han sido despojados de algo: un gran amor, el padre, su historia, su tierra, su origen, su vocación, su obra.

Cómo logra Nicole Krauss que a pesar de todo ese dolor la novela sea absolutamente luminosa, es algo que sólo la experiencia de la lectura podrá explicar. Aunque cabe señalar como un elemento fundamental de la escritura de Krauss la presencia de un humor sutil e inteligente que creo es la clave de ese equilibrio perfecto.

NICOLE KRAUSS

Americana, de madre inglesa, padre israelí y abuelos de cuatro países distintos, por lo tanto, parece normal que se preguntara “¿dónde está el lugar del que procedo?”


Nació en Manhattan en el seno de una acaudalada familia, creció en Long Island. Comenzó a escribir a los 14 años, principalmente poesía. En Standford se acercó a Joseph Brodsky, que se convirtió en su mentor.

Fue finalista del Premio Poeta Novel de Yale y sus poemas han aparecido en publicaciones como Paris Review, Ploughshares, y Doubletake. Dejó este género después de terminar su tesis en Oxford sobre Joseph Cornell.

Su formación procede de las aulas de Stanford y Oxford. A los 27 años publicó su primera novela “Llega un hombre y dice” esta obra de ficción se adentra en la angustia e incertidumbre que rodea la pérdida de la memoria, con una excelente acogida crítica y notable éxito comercial. Pero con la segunda, “La historia del amor”, es donde quedó consagrada como una de las voces más dotadas y respetadas de su generación.

Con su tercer libro, “La gran casa” una historia construida a través del monólogo de cuatro personajes marcados por la pérdida, con un escritorio como eje de la trama, quedó finalista en el prestigioso National Book Award.
Krauss explica que esta novela nació, en gran parte, por su obsesión con la primera época de la dictadura chilena sobre la cual leyó todo lo que pudo: Estaba embarazada de mi primer hijo, y mirando para atrás, me parece claro que mi interés por el tema fue una manera de enfrentar un miedo increíble que tenía en darme cuenta de que mi felicidad, desde ese momento, dependería de la seguridad y el bienestar de mi hijo. Leer sobre las madres de estos desaparecidos fue una manera de confrontar ese terror.

Sus libros no son de fácil lectura, pero precisamente esa diferencia cualitativa con sus colegas de promoción hizo que gente como Susan Sontag o J. M. Coetzee se fijara en ella. Después vino la opinión del “New York Times”, que llegó a definirla como “una de las novelistas estadounidenses más importantes” y, por supuesto, el éxito de su segunda novela, “La historia del amor”

Casada con el novelista Jonathan Safran Foer, es madre de dos niños. La pareja representa el relevo generacional del lado más glamuroso del Brooklyn literario.

La figura de Nicole Krauss concentra todo aquello que convierte a un autor en fácil blanco de las críticas de la intelectualidad anglosajona: criada en el seno de una buena familia en Long Island, con una formación procedente de Stanford y Oxford, discípula y, durante un tiempo, protegida de Joseph Brodsky, elegida por “Granta” entre los 20 mejores escritores estadounidenses menores de 40 años y felizmente casada. Pero estas críticas se desmontan y caen por su propio peso al leer su obra.






miércoles, 21 de noviembre de 2012

PREMIO "IRENE GOMIS 2012"

 Todos los miembros del este Club felicitamos a nuestro contertulio Manuel Balsalobre Ato, ganador del premio de poesía "Irene Gomis 2012"


EL FULGOR DE LA PENUMBRA

Es a esa hora de la tarde...

cuando la vespertina luz agoniza,

que un nuevo sol ya cansado,

encobrece el horizonte

llenando de azules varios

los dominios del abismo.

Es cuando...

se debaten en la brisa,

las penumbras más veladas

y bellas que pudiera

sembrar en su paleta

el pensativo artista, al que los

colores embelesa.

Es en esa hora, cuando...

en la embrujada mar

de arrebatados azules,

fulguran sugerentes los espejos,

y se serena el alma con la cadencia

furtiva de las olas.

He de confesar que tengo,

dependencia de estas cosas

y me anegan sus hechizos.



Manuel Balsalobre Ato

miércoles, 7 de noviembre de 2012

"MATAR A UN RUISEÑOR" ( Lo comentaremos en nuestro club el próximo,miércoles 14 a las 20h)


La novela se desarrolla en los años de la Gran Depresión, en una ciudad sureña de los Estados Unidos, Maycomb. Un hombre negro es acusado de violar a una mujer blanca. Pese a no existir pruebas el hombre es inculpado y nadie quiere defenderlo. Sólo una persona, el abogado Atticus Finch asumirá su defensa y se enfrentará a las críticas de su comunidad e incluso al odio de algunos.
Es la voz de Scout, una niña de 9 años e hija del abogado la que nos cuenta lo que ocurrió ese verano, uno de los más calurosos que recuerda, en su ciudad.
Las aventuras de Scout, su hermano Jim y su amigo Dill, para descubrir a un misterioso vecino que nunca sale de casa, se entremezclan con el mundo de los mayores y todo lo que rodea al juicio.

Los niños no entienden mucho lo que pasa y la razón por la que su padre defiende a “negros y canallas” contra la opinión de la mayoría del pueblo. Pero como le dice Finch a su hija: “La única cosa que no se rige por la regla de la mayoría es la conciencia de uno”.
La novela se publica en 1960, en los años de la lucha en Estados Unidos por los derechos civiles para los afroamericanos, con Martin Luther King a la cabeza.
El personaje de Dill, ese niño que ha venido a pasar las vacaciones a casa de su tía, está inspirado en Truman Capote, amigo de la infancia de la autora. De hecho Harper Lee acompañó a Capote en 1959 a Holcolm (Kansas) para investigar la matanza de la familia Clutter, viaje del que surgiría otra obra maestra de la literatura estadounidense, “A sangre fría.”




No se puede hablar de esta novela sin recordar la maravillosa película de Robert Mulligan, estrenada sólo dos años después, en la que Scout era interpretada por Mary Badham y  Boo Radley  lo interpretaba Robert Duvall, que debutaba en el cine con este personaje. Gregory Peck encarnaba a un inolvidable Atticus Finch, una actuación que le valió uno de los tres Oscar de la película. Toda la película está prodigiosamente narrada desde el punto de vista de los niños - que después de esta maravillosa interpretación no tuvieron futuro en el cine - y ese punto de vista se traslada también a la partitura, donde Bernstein evoca la pequeña ciudad sureña del condado de Maycomb y la percepción de los conflictos del mundo real de los adultos a través de la mirada infantil.

El tema principal comienza con el solo de piano y las flautas, recordando a veces el sonido de una caja de música o el de un niño tocando el piano con un solo dedo, para trasladarnos a ese mundo infantil. El piano introduce posteriormente un ritmo de vals, volviendo a entrar la flauta y el arpa marcando el tema principal y luego toda la orquesta, para finalizar el piano solo de nuevo en ese leit motiv bellísimo, que describe el entorno de los niños, inocentes, aún no contaminados por la cruel realidad adulta, y que se irá introduciendo en los diferentes temas de la banda sonora cada vez que se quiera remarcar la inocencia infantil.
La película no hizo más que acrecentar el impacto social de una novela que es capaz de bucear en las heridas de la vida y de un país sin hacer daño, pero sin hacer concesiones, con una mirada que puede parecer inocente, pero que no lo es en absoluto.
Harper Lee se mostró satisfecha con la película, diciendo: “En la película el hombre y la pieza se encuentran... he tenido muchas, muchas ofertas para adaptar la obra a un musical, a la televisión o al teatro, pero siempre las he rechazado.”
 Lee y Gregory Peck mantuvieron una larga amistad más allá del rodaje de la película.
El libro ha sido adaptado también al teatro por Christopher Sergel. Se estrenó en 1990 en Monroeville, localidad que se autodenomina «la capital literaria de Alabama». La obra se representa cada mayo junto al juzgado del condado y los lugareños encarnan los personajes. Durante el descanso se elige a personas blancas del público para que formen el jurado. La escena del juicio se desarrolla dentro del juzgado  y el pueblo es segregado racialmente.


 

HARPER LEE

Nelle Harper Lee nació el 28 de abril de 1926 en Monroeville, una pequeña localidad ubicada en el estado norteamericano de Alabama (Estados Unidos). Era, al igual que la protagonista de su famosa novela “Matar a Un Ruiseñor”, hija de un abogado que contaba con la amistad del escritor Truman Capote. También era descendiente del famoso general Robert E. Lee.
Harper estudió Derecho en Alabama hasta 1949. Con posterioridad, se trasladó en los años 50 a la ciudad de Nueva York para trabajar en una compañía aérea. En la Gran Manzana, Harper publicó “Matar a un Ruiseñor” (1960) cuando tenía 34 años, novela de cariz autobiográfico por la que ganó el premio Pulitzer.
Esta novela  es un alegato contra el racismo y los prejuicios, un libro a favor de la tolerancia y la convivencia. Cuando se publicó, Harper Lee concedió algunas entrevistas, pero al poco tiempo decidió huir de los homenajes y de la fama. Vive tranquila entre su ciudad natal, Monroeville (Alabama) y Nueva York. De vez en cuando aparece, para recoger algún premio, tímida y cariñosa a la vez con sus lectores. Éste ha sido su único libro publicado.

miércoles, 17 de octubre de 2012

FAHRENHEIT 451

A pesar de tratarse de una novela con más de cuarenta años de antigüedad, nos puede parecer una obra plenamente actual, más incluso, que en el momento en que se publicó por vez primera, en 1953 Sus páginas nos transportan a un futuro en el que los libros son prohibidos.

Resistiéndose a un Estado totalitario que quema todos los libros, un grupo de rebeldes memoriza trabajos enteros de literatura y filosofía. La narración transcurre en una ciudad ficticia, donde el Estado infunde en sus ciudadanos la creencia de estar viviendo bajo un régimen que busca su felicidad, manteniéndolos en la ignorancia, y haciéndoles olvidar el acerbo cultural que se había logrado acumular a través de los siglos. Esto, era logrado mediante el bombardeo continuo de información errónea que incitaba al consumismo y a la violencia; y, especialmente, en la prohibición de poseer libros ó conocimientos que permitiera al individuo pensar por sí mismo, cuestionar, tomar decisiones e impulsarlo a una acción individual y colectiva.

Montag, protagonista de esta inmortal historia, es un bombero. Miembro de una curiosa versión de la Gestapo o la KGB. Pero, a pesar de la propaganda con que se bombardea constantemente a la población, a pesar del sutil pero continuo lavado de cerebro a que es sometida la gente por medio de la televisión, Montag se hace preguntas y alberga en lo más íntimo de su ser terribles dudas sobre esa sociedad, aparentemente feliz, a la que sirve. Un día, durante un servicio, sin saber muy bien por qué, coge uno de los libros que debía destruir y lo oculta bajo sus ropas. Ese gesto marcará su vida para siempre. Porque desde el momento en que comience a leer, furtivamente, con miedo, pero cada vez con más ansia, Montag ya no volverá a ser el mismo.


Bradbury escribió esta novela cuando la televisión estaba en plena etapa de expansión
Las cuestiones que plantea esta obra las empezamos a ver en nuestra sociedad. La influencia de  algunos medios de comunicación, en especial la televisión, que trabajan incansablemente para adormecer la conciencia ciudadana.
Aunque ya entonces se alzaron algunas voces advirtiendo de lo que podría ocurrir si el entretenimiento televisivo sustituía progresivamente a la lectura, nadie se tomó realmente en serio tales predicciones. Tal vez fuera eso lo que impulsó al autor, a escribir este libro tan apasionante como premonitorio.

Ray Bradbury



Ray Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois. Hijo de Leonard Spaulding Bradbury y de Esther Moberg, inmigrante sueca. Su familia tras varios cambios desde su lugar de origen se establece finalmente en Los Ángeles en 1934. Bradbury se graduó en una escuela secundaria de Los Angeles en 1938.

 Aunque su educación formal acabó allí, él no se resigno y continuó su formación autodidacta, pasándose las noches en las bibliotecas y escribiendo durante el día. Sin olvidar la subsistencia que resolvió vendiendo periódicos en las esquinas de Los Angeles, en un periodo de tiempo que fue desde 1938 a 1942. La primera historia que Bradbury publicó fue "el Dilema de Hollerbochen," aparecida en 1938 en una revista amateur y es en 1940 cuando comienza a sacar rédito a su trabajo como escritor, publicando en revistas. Se estableció en California, donde continuó su producción hasta su muerte.



Bradbury fue uno de los escritores más famosos de nuestro tiempo. Sus obras innovadoras incluyen “Fahrenheit 451”, “Crónicas marcianas”, “El hombre ilustrado”, “Dandelion Wine”, y “Something Wicked This Way Comes.”




También trabajó como guionista en numerosas películas y series de televisión, entre las que cabe destacar su colaboración con John Huston en la adaptación de Moby Dick para la película homónima que éste dirigió en 1956.



Una de sus mejores obras “Fahrenheit451”fue llevada al cine en 1966 por el director François Truffaut,



Fue nominado para un premio de la academia y ganó un Emmy por su adaptación para televisión de “El árbol de Halloween”



Murió el 5 de junio de 2012 a la edad de 91 años en Los Ángeles, California. A petición suya, su lápida funeraria, en el Cementerio Westwood Village Memorial Park, lleva el epitafio: «Autor de Fahrenheit 451»



Se consideraba a sí mismo «un narrador de cuentos con propósitos morales».



Sus obras a menudo producen en el lector una angustia metafísica, desconcertante, dado que reflejan su convicción de que el destino de la humanidad es «recorrer espacios infinitos y padecer sufrimientos agobiadores para concluir vencido, contemplando el fin de la eternidad».



Si bien a Bradbury se le conoce como escritor de ciencia ficción, él mismo declaró que no era escritor de ciencia ficción sino de fantasía y que su única novela de ciencia ficción es "Fahrenheit 451".




En mis obras no he tratado de hacer predicciones acerca del futuro, sino avisos. Es curioso, en mi país cada vez que surgía un problema de censura salía a relucir como paradigma de la libertad Farenheit 451. Los intelectuales, ya sean de derechas o de izquierdas, siempre tienen miedo a lo fantástico porque les parece tan real ese mundo que cree que estás intentando engañar y, evidentemente, así es. (…) Vivimos en un mundo que nos absorbe con sus normas, con sus reglas y la burocracia, que no sirve para nada. Hay que tener mucho cuidado con los intelectuales y los psicólogos, que te intentan decir lo que tienes que leer y lo que no».








jueves, 4 de octubre de 2012

LOS DETECTIVES SALVAJES


Todo el tejido narrativo crea una atmósfera de vaguedad, de falta de certeza. El itinerario de la historia está marcado por voces, tiempos y espacios bien determinados que, no obstante y paradójicamente, construyen una estética de la imprecisión. Los personajes de Ulises Lima y Arturo Belano se dibujan y se desdibujan en otras voces, la historia está abierta y el lector no puede saberlo todo ni lo sabrá. El deseo insatisfecho, el otro inalcanzable, la quimera de conocer. Bolaño plasma así la incertidumbre que define esta época, la certeza de la no existencia de una verdad ni de un absoluto, la sospecha o la certidumbre de tomar por cierto lo falso y viceversa.

La novela narra la historia de dos búsquedas, la de Cesárea Tinajero, fundadora del realvisceralisamo y la de Lima y Belano, desaparecidos tras marchar en busca de Tinajero. Los dos poetas son los detectives salvajes de la primera parte (1975-1976), dividida a su vez en dos partes al principio y al final de la novela, el movimiento realvisceralista y la búsqueda de la poetisa olvidada, narrado por un joven poeta que a su vez desaparece de la narración. La segunda parte de la novela, que constituye el cuerpo central de ésta, es una búsqueda literaria en la que los detectives son los propios lectores que deben descubrir las incógnitas planteadas en la primera parte: ¿Quién es Cesárea Tinajero?, ¿dónde fue a parar la voz de García Madero, el poeta narrador de la primera parte?, ¿qué encontraron Belano y Lima en el desierto de Sonora para emprender una huida hacia ninguna parte, para convertirse en exiliados de sí mismos?
 Poco a  poco el lector comprende que estas incógnitas no las resolverá, por lo cual deja de preocuparse de ellas, pero la pluma de Bolaño, casi imperceptiblemente, va introduciendo detalles que recuerdan al lector su “deber” de seguir indagando.
Las dos desapariciones que motivan su búsqueda, no son más que el pretexto que todo buen viajero literario necesita. En el fondo no importa ni el origen ni  el destino del viaje, sólo éste.

 
ROBERTO BOLAÑO
Roberto Bolaño Ávalos  nace en Santiago de Chile en 1953 hijo del transportista León Bolaño y de la profesora  Victoria Ávalos.
Pasó su infancia y adolescencia en su Chile natal, hasta que a los quince años se traslada a México con su familia. Allí continuaría sus estudios hasta abandonarlos un par de años más tarde.
 Mal estudiante, era sin embargo un asiduo lector que frecuentaba la biblioteca de la capital mexicana. Fue en Ciudad de México donde, además de realizar otros oficios, empezó a gestarse su carrera literaria. También los escenarios de  de sus libros más famosos, “Los detectives salvajes” y “2666”  los encontramos en México D.F. y  Ciudad Juárez.
En 1973 quiso apoyar el proceso de reforma  socialista de Salvador Allende y viajó a Chile donde llegó pocos días antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre; al poco tiempo fue detenido y liberado una semana después con la ayuda de dos compañero del liceo,  que se encontraban entre la policía que debía custodiarlo. Esta experiencia pudo haberle inspirado su cuento “Detectives” incluido en “Llamadas telefónicas“, su primer libro  de cuentos.
Ya de regreso en México, junto a sus  amigos, los poetas, Mario Santiago Papasquiero y  Bruno Montané  funda el movimiento Infrarrealista que nace  para ser vanguardia y oposición, enfrentándose con el movimiento dominante de la poesía mexicana encabezada por Octavio Paz, a cuyos discípulos consideraban clones ya que no innovaban por encima del maestro.  

En 1975 se publicaron  sus primeros trabajos, reunidos en la antología poética “Poetas infrarrealistas mexicanos”. Sin embargo, “hastiado de lo literario”, abandonó México y partió primero para El Salvador, donde conoció al poeta Roque Dalton, y posteriormente a Europa. Tras viajar por varios países europeos y por el continente africano, finalmente decidió establecerse en Barcelona.
No fue una época fácil; estaba solo, sin papeles, tenía dificultades económicas… Tubo múltiples oficios (fue lavaplatos, camarero, vigilante nocturno, basurero, descargador de barcos, vendimiador...) hasta que pudo mantenerse mediante su participación en certámenes literarios. Todas estas experiencias las convertiría, más adelante, en materia de su ficción.
Es en 1980  cuando se trasladara a Gerona, donde  conocerá a su futura compañera, a la que cuatro años más tarde invitará a compartir su vida espartana.
Trabajó con las vanguardias poéticas en un proceso de maduración literaria que fue llevándolo, poco a poco, a la narrativa.
En el 1984  publica su primera novela “Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce”, escrita en colaboración  con el catalán A.G.Porta y ganadora del  Premio Ámbito Literario. En este mismo año resulta ganador del Premio Félix Urabayen por su novela “La senda de los elefantes.    
. En 1992 se entera de la enfermedad que lo aqueja, y con la que cargaría por poco más de una década.[
A finales de los 90 la suerte empezó a estar de su lado: “Los detectives salvajes” (1999) obtuvo el premio Herralde  y el  Rómulo Gallegos, considerado el Nobel de Latinoamérica, que alguna vez consiguieron García  Márquez y Vargas Llosa
 Vieron la luz “Los perros románticos”, un recopilatorio de la obra poética creada entre 1977 y 1990, y la novela “La pista de hielo”.
En 1996 presentó “La literatura nazi en América “y  “Estrella distante,”
En 1997 la compilación de cuentos” Llamadas telefónicas”, que le valió el premio Municipal de Santiago de Chile, el más importante en su país.
Su última obra “2666”, fue escrita mientras a Bolaño le quedaba cada vez menos tiempo de vida. Y fue publicada en 2004 de forma póstuma, ya que el escritor chileno había fallecido el 14 de Julio de 2003.

Tras su muerte la obra de Bolaño ha sido estudiada en profundidad y ha recibido el elogio unánime de la crítica.

NUEVO CURSO PARA EL CLUB DE LECTURA. Deseamos a nuestros lectores que la programación para este año sea fructífera.

jueves, 7 de junio de 2012

"La ciudad y los perros" (próxima sesión: miércoles 13, 20 h.)


El germen de la novela que probablemente abrió las puertas de España a toda una nueva hornada de narradores latinoamericanos, empezó a gestarse ya en los años adolescentes que el escritor pasó en el Colegio Militar Leoncio Prado. Novela autobiográfica, La ciudad y los perros se basa en las vivencias que el escritor tuvo como alumno del Colegio Militar Leoncio Prado, y resucita el ambiente de violencia, disciplina y rebeldía soterrada del mundo de los internados. 

"Esa ha sido mi manera de escribir desde el principio, he escrito sobre determinados temas porque me han ocurrido ciertas cosas. En algunos casos he sido muy consciente mientras vivía la experiencia, como en el Leoncio Prado, de que tenía ahí un material maravilloso para fantasear una historia partiendo de él. Desde el comienzo yo pensé que ese era un material, un punto de partida".

La novela narra las experiencias en el colegio militar de un rebelde grupo de novatos –llamados por sus compañeros más mayores "perros"-, que deciden formar un comando clandestino, llamado El Círculo, para luchar contras las violentas novatadas de los veteranos.

                           
Con el tiempo, El Círculo se desvirtúa, pues sus miembros se dedican al contrabando de alcohol y cigarrillos, la organización de partidas prohibidas de dados y el robo de exámenes. La vida en el internado, sin embargo, sufre un giro importante cuando se produce el misterioso asesinato de un delator de El Círculo. 

"Había un clima de prejuicios muy fuertes que estropeaban tremendamente las relaciones entre nosotros, exactamente igual como ocurría en la sociedad peruana, sólo que quizá en el resto de la sociedad estuviera más tamizado por las distancias que se establecían entre las razas y las clases por razones económicas. En el colegio no, todos éramos iguales, y una de las cosas que nos diferenciaba era el color de la piel, y eso creaba, incluso en el lenguaje y los apodos que se utilizaba, muy claramente una representación de ese mundo tan prejuiciado y racista".



Los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado se inician en la obediencia del código castrense, pero también en otro código, el de la hombría, que necesita de la humillación, del sacrificio, de la aceptación de la violencia como conducta necesaria y prescrita: devorar para no ser devorado. El autor fija su mirada en la jerarquía piramidal que impera en el colegio, microcosmos de la sociedad limeña, donde la traición, la violencia, la explotación y la degradación humanas son la garantía para que cada estrato conserve sus privilegios. Todas las contradicciones de la sociedad peruana afloran en este retrato social y político que pone de manifiesto la corrupción y la brutalidad de diversos estamentos en las sociedades contemporáneas.

"Soy un escritor realista. Me gusta fingir la realidad, así como a los escritores fantásticos les gusta fingir la pura fantasía, lo puramente imaginario. Yo tengo esa tendencia natural a escribir historias que simulan ser la realidad. Mi punto se partida siempre es la realidad, y quizá eso lo descubrí en la experiencia de escribir La ciudad y los perros. Utilicé mucho material autobiográfico, pero de una manera muy libre, reelaborándolo, transformándolo, y además añadiéndole constantemente invenciones, personajes y situaciones ficticios, incluso anécdotas que yo recordaba al pasar a la novela inevitablemente se fueron transformando, lo mismo que personajes que tenían modelos vivos fueron convirtiéndose en híbridos".

La novela ha sido adaptada al cine en dos ocasiones: en 1985, dirigida por el peruano Francisco J. Lombardi (1985), y un año después, bajo el título  "Yaguar", en la U.R.S.S.






Obra imprescindible de la narrativa del siglo XX, La ciudad y los perros obtuvo el Premio Biblioteca Breve y su publicación supuso la consolidación del boom latinoamericano. La primera novela del autor peruano causó revuelo en ambientes tan dispares entre sí como la cúpula militar peruana -que no dudó en acusar de comunista a su autor-,  y la crítica especializada -que calificó el libro de obra maestra,  no sólo de la literatura hispanoamericana sino mundial. 

A un año de cumplirse el medio siglo de su publicación, el club de lectura Dante cierra el curso 2011-2012 con la lectura de esta obra.











MARIO VARGAS LLOSA




Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936.  En 2010, nuestro autor, que también cuenta con la ciudadanía española, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, culminando así una larga lista de galardones y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Entre sus obras más importantes se encuentra el libro que trataremos este mes, La Ciudad y los perros. 

Hijo único de  un matrimonio de origen criollo y mestizo de la población de Arequipa, sus padres se separaron pocos meses antes del nacimiento de Mario.  Siendo muy niño se traslada con la familia de su madre hasta Cochabamba (Bolivia). En 1945, la familia de Vargas Llosa regresa a Perú. En esta época, con diez años, Mario conoce a su padre por primera vez; un hombre autoritario y violento, con el que siempre mantendrá una situación difícil y conflictiva, y quien siempre verá en la vocación por las letras de su hijo una especie de debilidad de su personalidad.

Con solo catorce años, Mario Vargas LLosa se enfrentó a la férrea disciplina del Colegio Militar Leoncio Prado, encontrando refugio en la lectura y la escritura. Aquellos fueron años fructíferos, no solo en cuanto al aprendizaje y el ejercicio de la escritura, sino también debido a su pronta fascinación como lector ante las obras de maestros como Victor Hugo y Alejandro Dumas. Trece años más tarde, Vargas Llosa recreará el universo del Colegio Militar Leoncio Prado en su novela La ciudad y los perros, la obra que lo consagró como uno de los grandes de la literatura en español.


1964. Mario Vargas Llosa frente al C. M. Leoncio Prado


Muy pronto, al igual que su compañero de generación Gabriel García Márquez, Vargas Llosa encuentra en el periodismo una fuente de aprendizaje e inspiración. 1953 fue el año de su ingreso en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la que cursa Literatura y Derecho. En sus aulas, Vargas Llosa se une a la política universitaria a través de Cahuide, designación clandestina del Partido Comunista Peruano. Poco después, Mario Vargas Llosa, que hoy defiende las ideas del liberalismo y sostiene puntos de vista conservadores, se distancia de los comunistas y se une al Partido Demócrata Cristiano.

En 1955, con solo 19 años, Mario Vargas Llosa contrae matrimonio con Julia Urquidi, diez años mayor que él y tía política por parte de madre. Este enlance despierta un sonoro rechazo en su familia y Vargas Llosa se ve obligado a simultanear hasta siete trabajos para poder mantener una vida en común, entre ellos el de bibliotecario, reportero e incluso registrador de tumbas en el Cementerio Presbítero Matías Maestro. Su contratación por parte de Radio Panamericana pone fin a esta época de penurias económicas, y Mario Vargas Llosa puede dedicarse de forma plena a la escritura.


La primera publicación de ficción de Vargas Llosa fue Los Jefes, en 1956. En el año 1960, viviendo en París, Mario Vargas Llosa  pasa un periodo de dificultad económica junto a su esposa, Julia, de la que se divorciara en 1964 para casarse con su prima Patricia Llosa. Fruto de este matrimonio nacerán Álvaro, Gonzalo y Morgana. En  aquellos años de estrecheces termina su primera gran obra maestra, La ciudad y los perros, que es leída por el editor Carlos Barral. En 1963, la obra es galardonada con el Premio Biblioteca Breve y es publicada por la editorial Seix Barral. A partir de entonces, es la agente literaria Carmen Balcells quien se hace cargo de su destino, aportándole un sustento estable mientras termina de escribir su otra gran obra maestra, Conversación en la Catedral

Para Vargas Llosa no existe ningún género literario que se le resista, habiendo publicado ensayos, novelas de distintos géneros, obras teatrales,  y numerosísimosreportajes y artículos periodísticos. 

Entre sus novelas más destacadas, también se encuentran La guerra del fin del mundo, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor (basada en sus memorias de su relación con su esposa Julia Urquidi), La casa verde, Historia de Maya o La fiesta del Chivo. El escritor peruano puede ser considerado, sin riesgo de equivocarnos, el escritor más completo de la generación del Boom latinoamericano, ayudando a definir el carácter, el estilo y el espíritu de este grupo de autores, e innovando en los planteamientos estilísticos y narrativos de sus obras.

En un autor tan prolífico como Vargas Llosa es difícil encontrar un tema central, pero si algo representa el eje de su narrativa es el análisis del pasado partiendo de estructuras humanas y sociales, como ocurre en La ciudad y los perros, La casa verde o La fiesta del chivo. Además, aunque muchas de sus obras tienen al Perú como telón de fondo, sus numerosas estadías en Francia, España, Suiza o Londres lo convierten en el más europeo de los autores del boom latinoamericano


Entre sus principales influencias literarias se encuentran Flaubert (como ejemplo de escritor vocacional, que utiliza la realidad como fuente inagotable de recursos y situaciones para su obra), William Faulkner (del que toma no solo el ambiente y el caracter de los personajes, sino también la técnica del multiperspectivismo) y Gabriel García Márquez, a cuya obra dedicó su tesis doctoral, más tarde publicada con el título de García Márquez, Historia de un deicidio.


En paralelo a su biografía literaria, Mario Vargas Llosa ha llevado una intensa vida política en Perú. Aunque en la década de los sesenta y setenta  defendió diversas causas políticas a través de sus tribunas en la prensa, es en los ochenta cuando su participación en la vida política del Perú se acentúa, moderando sus posturas izquierdistas de juventud y abogando por un liberalismo de corte democrático y europeo.  Fue en 1987, ante los intentos del entonces presidente peruano Allan García de nacionalizar la banca, cuando Vargas Llosa funda el movimiento Libertadse alza como candidato a la presidencia del Perú. Vargas Llosa fue derrotado en la segunda vuelta por Alberto Fujimori, iniciándose así uno de los periodos más óscuros de la vida de Perú. En las elecciones de abril de 2011, Mario Vargas Llosa apoyó la candidatura de Ollanta Humala frente a la de Keiko Fujimori, que hubiese supuesto el regreso del clan de los Fujimori a la primera linea de la vida política en Perú.


Algunas de las novelas más destacadas de Mario Vargas Llosa:

- Los jefes (1959).
- La ciudad y los perros (1962).
- La casa verde (1966).
- Los cachorros (1967).
- Conversación en la catedral (1969).
- Pantaleón y las visitadoras (1973).
- La tía Julia y el escribidor (1977).
- La guerra del fin del mundo (1981).
- ¿Quién mató a Palomino Moreno? (1986).
- Historia de Mayta (1984) y
- Elogio de la madastra (1988).
- Los cuadernos de don Rigoberto (1997).
- El sueño del celta (2010)







                                                       Web oficial del autor



                  Entrevista en Nostromo, de TVE

miércoles, 9 de mayo de 2012

"El tiempo entre costuras" (Próxima sesión: miércoles 16, 20 h.)



El tiempo entre costuras es la historia de Sira, una joven modista empujada por el destino hacia un arriesgado compromiso en el que las telas y los patrones de su oficio se convertirán en la fachada de algo mucho más turbio. Bajo esta trama esquemática se ofrece una historia que puede resultar, según el lector,  una novela de superación personal, una novela colonial, una novela de amor, una novela de conspiraciones históricas y políticas, y una novela de espías. 




La primera obra de María Dueñas se mueve entre mapas, laberintos, memorias y nostalgias, acercándonos hasta los legendarios enclaves coloniales de Tánger y Tetuán, al Madrid pro-alemán de la inmediata posguerra y a una Lisboa cosmopolita repleta de oportunistas y refugiados sin rumbo. Una aventura protagonizada por una protagonista de la que vamos conociendo sus tribulaciones entre los ateliers más selectos, el glamour de los grandes hoteles y las oscuras misiones de los servicios secretos. Todo esto conjugado con los temas clásicos y transversales como la amistad, el amor, el paso del tiempo, etc. 






Según ha manifestado en múltiples ocasiones la autora de El tiempo entre costuras, el hilo conductor de la trama de la novela es pura ficción, pero el trasfondo de la misma es fielmente histórico y algunos de los personajes que circulan por ella existieron en su día con las mismas glorias y miserias con las que se mueven entre las páginas.




Para la construcción del entramado histórico y la recreación de aquellos personajes reales que ya dejaron de existir, María Dueñas se sirvió de múltiples fuentes documentales: memorias, biografías, trabajos históricos, artículos académicos…  así como numerosas consultas de la prensa de la época, fondos de archivo, documentos, etc.  







Detrás de una novela siempre hay cifras que marcan su éxito o su fracaso. El tiempo entre costuras ha conseguido el sobresaliente: más de un millón de ejemplares vendidos, traducido en veintitrés países y una serie de televisión a punto de estrenarse avalan el éxito comercial de este libro.





El título se presentó en la Feria del Libro de Madrid en 2009. No hubo promoción de ningún tipo, y no todas las librerías lo colocaron en un lugar destacado en las primeras semanas de venta. "Fue importantísimo el boca a oreja. Estoy muy agradecida también a los libreros que empezaron recomendando mi libro", señalaba hace unos meses María Dueñas. "Nunca creí que la difusión iba a ser de tal magnitud. Estoy sorprendida de la repercusión y también me sorprendió mucho cuando me llamaron diciendo que querían hacer una serie con la novela. La verdad, es una historia que me ha dado muchas satisfacciones."


                                         Web oficial del libro

               Primeras imágenes de la serie de TV


MARÍA DUEÑAS






María Dueñas Vinuesa (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa y profesora titular de la Universidad de Murcia.

Ha impartido docencia en universidades norteamericanas, es autora de trabajos académicos y ha participado en diversos proyectos educativos, culturales y editoriales. Su familia materna vivió en Tetuán durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos.

Tras la exitosa obra que la dio a conocer, El tiempo entre costuras, se prevé que en septiembre de 2012 vea la luz su segunda novela,  Misión Olvido.










                                Web oficial de la autora


                 Entrevista durante el rodaje de la serie de TV