Cuento las historias de los afganos con mucho respeto, cuando tomo tierra en el avión siento que llego a casa, pero cuando camino por la ciudad, percibo en mí lo que nos separa.
Khaled Hosseini es un escritor afgano-estadounidense, nacido en Kabul en 1965, hijo de un diplomático y de una profesora de Historia. En 1970, su familia se trasladó a Teherán, donde su padre trabajó para la Embajada de Afganistán. Regresaron en 1973.
En 1976, la familia de Hosseini se marcha a París, donde permanecerá hasta 1980, año en que Afganistán fue invadido por la URSS. Tras pedir asilo político en EE.UU, fiijarán su residencia en San Jose, California. Allí comenzaría sus estudios universitarios como biólogo para terminar decantándose por la medicina.
En 2006 fue nombrado embajador de buena voluntad de ACNUR. Actualmente vive en California.


La tercera novela de Hosseini, “Y las montañas hablaron”, fue publicada en 2013. Cuenta la historia de la relación entre Abdullah, de 10 años, y su hermana de 3 años, Pari, y la decisión de su padre de venderla a una pareja sin hijos en Kabul, un evento que une varias narrativas. El libro conduce a los lectores hasta los campamentos de refugiados en Pakistán y retrata algunos de los retos enfrentados por los refugiados repatriados a Afganistán.
En su última novela publicada vuelve a sus orígenes, se marcha, queda, se distancia, se acerca, observa in situ y en la lejanía, como él se siente cuando aterriza por allí.
Es un homenaje a un poema de William Blake, en él se refiere a las colinas y lo cambié por montañas, tan presentes en el paisaje de Afganistán y entre los personajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario